lunes, 9 de noviembre de 2009

Cien años de Lévi-Strauss

Lévi-Strausss - Fuente ABC El etnólogo Lévi-Strauss nos ha dejado con una centena de años cumplidos y dedicados, en su gran mayoría, a enseñarnos la diferencia y el contraste entre los seres humanos. Sus escritos "El pensamiento salvaje" y "Mitologías" han sido un referente lingüístico durante todo el S.XX y nos han ayudado a interpretarnos a nosotros mismos.

Mi acercamiento a él viene de la mano del mundo del Parentesco y concretamente su obra "Las estructuras del parentesco", basado en las ideas recogidad por sus maestros Durkheim y Mauss. Interesante era la forma de buscar detrás de las formas variables contenidos recurrentes.

Me quedo con una frase del último gran antropólogo "...salvaje es quien llama a otro salvaje...".

martes, 22 de septiembre de 2009

Parejas y pasiones

Miguel Trillo expone en la localidad madrileña de Alcobendas las fotografías de una serie que intenta reflejar la manera de vivir de los jóvenes, sus lugares de diversión y su vestimenta.

Las imágenes muestran a los adolescentes seduciendo y dejándose seducir en un espacio urbano que Trillo refleja con gran acierto.

La Exposión es al aire libre, gratuita y se puede visitar a cualquier hora, al ser al aire libre, en el Bulevar Salvador Allende de Alcobendas hasta el 31 de enero de 2010.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Contrainformación - Gripe H1N1

H1n1 nendoroid style - Fuente Flickr - Kokodomut Es curioso como surgen infinidad de noticias diariamente sobre la nueva gripe H1N1, primero llamada gripe aviar, luego porcina...

El siguiente vídeo te puede ayudar a abrir los ojos para ver otro punto de vista de la "pandemia" que se nos avecina.

¿Cómo se te queda el cuerpo...?

Ver vídeo - Duración 9' y 50''

sábado, 1 de agosto de 2009

Pagafantas

Starship - Manuchis ligando con el ché - Fuente: Flckr Charlando con unos amigos sobre terceros nos dimos cuenta cómo existen muchas personas que no tienen pareja estable y lo desean en su afán de relacionarse con los demás.

Detrás de la película española "Pagafantas" hay toda una filosofía que enmarca a la persona que desea ligar y sólo tiene como recompensa amig@s y más amig@s. Aunque en clave de comedia se desarrolla este film, ahondando en el trasfondo, son pocas las personas que si se sienten "pagafantas" les de la carcajada su situación.

Los humanos nos socializamos por naturaleza pero además buscamos relaciones sentimentales con nuestra pareja para convivir o en otros casos para tener placeres sexuales. Pues bien, existe toda una comunidad de personas que lo intentan, lo de ligar, y desean ansiosamente tener una relación más o menos estable. Par unos son unos pringad@s (egoístamente hablando) ya que pagan los viajes, las copas, las bebidas... con el objetivo de tener pareja y sólo adquieren amigos a montones.

Y tú, ¿eres un pagafantas?

Te invito a leer "¿Qué es un pagafantas?" de Borja Cobeaga en El País.

jueves, 23 de julio de 2009

El Evangelio de San Juan

El Evangelio de San Juan - Fuente: Web El Brujo El pasado sábado 18 de julio pude asistir a un bello espectáculo en el marco incomparable del Teatro Romano de Mérida (Badajoz, España). Era la primera vez que veía a Rafael Álvarez "El Brujo" en un escenario y salí fascinado.

El montaje de "El Evangelio de San Juan" es una adaptación muy acertada, crítica, muy crítica, con la Iglesia y la religión cristiana que pone en duda las múltiples azañas que San Juan describe en el Evangelio.

En más de dos horas de actuación, te puedes reír e incluso tienes tiempo de reflexionar sobre el contenido del texto original y la lectura que hace "El Brujo" para darte cuenta de las bonitas historias contadas, bajo la tradición oral, de los pasajes del Evengelio de San Juan.

Es posible que hiriera sensibilidades a aquellas personas que crean en el Dios cristiano, pero sólo hay que escuchar los argumentos para, al menos, recapacitar sobre lo que la religión cristiana nos cuenta que pasó y sacar nuestras propias conclusiones.

Una recomendación, entra en la web de El Brujo y busca si pasa cerca de tu ciudad para ir a ver este espectáculo que con una música y luces que a veces pintan cuadros te sumergen en un estado de intriga, fascinación y, sobre todo, diversión.

jueves, 18 de junio de 2009

Adolescentes y generación web

Ruurmo - ella retrata, yo también - Fuente: Flickr En mi generación eran los cromos, las canicas, las peonzas, el yo-yo y los diferentes álbum de coleccionables los que creaban adicción.

Hoy los jóvenes son adictos a la tecnología destacando el móvil e internet.

No creo que exista gran diferencia entre lo que nos gustaba a los que hoy estamos en la treintena y los adolescentes del presente. La clave es el tiempo que dedicamos a ello. Así si antes dedicábamos mucho tiempo a jugar en la calle y nunca subir a casa, a jugar con los cromos y coleccionar infinitas colecciones de marcas de coche, jugadores de fútbol, series de televisión o dibujos animados..., nos pasaba lo mismo que ahora, que no rendíamos en la escuela y nuestros estudios se resentían aunque nuestras relaciones sociales con otros amigos y amigas se disparaba prefiriendo estar con ellos que estudiando o pasar la tarde en casa.

La única diferencia entre cómo antes nos socializábamos y hoy lo hacemos es el individualismo que el S.XXI nos dibuja. La relación con la gente es de una forma mucho más individual, en casa delante de un ordenador y con el móvil en cualquier parte estamos solos ante el mundo.

Para más información te recomiendo este artículo publicado en El País: "Un respeto para la generación 'web'".

domingo, 14 de junio de 2009

Móvil, Internet y Antropología

Grabando con el móvil a Massive Attack de Yulete - Fuente: FlickrPor todos es sabido que los fabricantes de móviles utilizan antropólogos para saber cómo la gente utiliza el móvil y así ofrecerles nuevos terminales y funcionalidades.

En esta línea se investiga cómo convertir internet en una herramienta más que necesaria para la población, sobre todo, aquella que tiene poder adquisitivo y que "necesita" la movilidad de internet en cualquier parte.

El teléfono móvil de la mano de internet y la geolocalización es el futuro a la vuelta de la esquina, ¿querremos estar localizados en cualquier parte del mundo? y ¿nuestra intimidad?, yo no quiero eso, quiero hacerlo cuando pueda y tener la sartén agarrada por el mango. El poder lo tenemos que tener nosotros y no las grandes empresas de comunicación que a saber qué harán con esos datos y qué nos venderán estando en un lugar y no en otro.

Por el contrario, no nos tenemos que olvidar que existe población, mucha, que no tiene medios y que nunca ha oído hablar del teléfono móvil o internet. Me refiero a esa infinidad de tribus en áfrica, indonesia y la amazonía que viven más que felices sin estos instrumentos que no hacen más que complicarnos la vida comunicativa entre los humanos.

Me quedo con la Antropología Clásica para investigar lo desconocido aunque la Antropología Moderna nos de este tipo de caprichos y oportunidades.