Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Los jóvenes españoles no mueven pieza

Fuente: Flickr / FotogrAcción - Pateandopiedaras
Me parece interesante reflexionar por qué en España, los jóvenes, apenas se mueven y se dejan ver en la situación actual en la que se encuentran. Lejos parecen los movimientos en el mundo islámico, pero si miramos en nuestro ombligo podremos ver que en nuestro país, los jóvenes, con una tasa de paro del 41,6 no salen a al calle a protesar por esta situación.

El capitalismo sigue firme en sus principios pero parece que se ha olvidado de los jóvenes, motor de las economías occidentales que deben reinventarse cada dos décadas para seguir en lo alto de la cresta de la cola.

Los españoles menores de 25 años están dormidos, algunos se han movido después de los cambios del Pacto de Bolonia, están organizados, pero no salen a la palestra (la calle). Hace unos meses se movían por una vivienda digna pero no pasan de ser pocos miles desperdigados por ciudades españoles que apenas se mueven.

Los medios de comunicación están deseosos de transmitir sus inquietudes, sus dudas de futuro, sin trabajo, casa y más que preparados (carrera universitaria, prácticas, másters, idiomas...).

Hoy se están dando cambios sociales importantes pero los problemas no afloran en la calles de las ciudades preocupadas más por la imagen que por el contenido.

Espero que pronto la situación cambie sino los problemas aflorarán y nunca se sabe cómo pueden acabar.

jueves, 18 de junio de 2009

Adolescentes y generación web

Ruurmo - ella retrata, yo también - Fuente: Flickr En mi generación eran los cromos, las canicas, las peonzas, el yo-yo y los diferentes álbum de coleccionables los que creaban adicción.

Hoy los jóvenes son adictos a la tecnología destacando el móvil e internet.

No creo que exista gran diferencia entre lo que nos gustaba a los que hoy estamos en la treintena y los adolescentes del presente. La clave es el tiempo que dedicamos a ello. Así si antes dedicábamos mucho tiempo a jugar en la calle y nunca subir a casa, a jugar con los cromos y coleccionar infinitas colecciones de marcas de coche, jugadores de fútbol, series de televisión o dibujos animados..., nos pasaba lo mismo que ahora, que no rendíamos en la escuela y nuestros estudios se resentían aunque nuestras relaciones sociales con otros amigos y amigas se disparaba prefiriendo estar con ellos que estudiando o pasar la tarde en casa.

La única diferencia entre cómo antes nos socializábamos y hoy lo hacemos es el individualismo que el S.XXI nos dibuja. La relación con la gente es de una forma mucho más individual, en casa delante de un ordenador y con el móvil en cualquier parte estamos solos ante el mundo.

Para más información te recomiendo este artículo publicado en El País: "Un respeto para la generación 'web'".